La guía más completa para visitar Teruel. Alojamientos, gastronomía, aventura, eventos, visitas guiadas, etc
![]() |
Qué ver en Teruel |
![]() |
Dormir en Teruel |
![]() |
Agenda de Eventos |
![]() |
De Compras |
![]() |
Territorio Dinópolis |
![]() |
Restaurantes |
![]() |
De Tapas |
![]() |
Aventura |
![]() |
Cielo de Teruel |
![]() |
Mapa Interactivo |
![]() |
Tren Turístico |
![]() |
Visitas Guiadas |
![]() |
Vaquillas |
![]() |
Museos de Teruel |
![]() |
Ruta Atrinchérate |
![]() |
Teruel Caminando |
![]() |
Rocío y Joan Carles de Bañeres en plena realización de la VVON - Tras ellos el Castillo de Perancense. Fotografía realizada por el propio Joan Carles. |
La ruta de 160 km une Valencia y Teruel por las antiguas vías de un tren. Rocío y Joan la realizaron de principio a fin. Mira el video.
En
el Siglo XIX eran frecuentes las explotaciones mineras donde se extraían
minerales. Las tierras eran ricas en carbón, que se utilizaba para consumo
doméstico o para generar electricidad.
También
era muy abundante el hierro. Las compañías mineras construían sus propias líneas
ferroviarias para trasportar las cargas a zonas portuarias.
Este
es el caso de Ojos Negros. Una vía que en su origen conectó la serranía de
Teruel con el Puerto de Sagunto donde había una gran presencia industrial.
La vía verde más larga de España
![]() |
Fotografía de un tramo de la Vía Verde de Ojos Negros a la altura del viaducto de Albentosa (Teruel) Fotografía realizada por Gene de Valencia cuando realizó la ruta el pasado mes de mayo de 2017. |
Esta
es la historia que han revivido Rocío y Joan de Bañeres que han realizado la
ruta íntegramente de principio a fin. Optaron por el servicio que damos en Taxis
Vía Verde para que José les llevara al inicio de la Vía Verde de Ojos Negros
con sus bicis y equipaje. De esta manera recorrieron la ruta de manera mucho
más cómoda, ya que al finalizarla pudieron conducir directamente en su coche,
que quedó aparcado al final de ésta en espera a que llegaran.
No
es nuestra intención detallar técnicamente la ruta, si no invitaros a que la
disfrutéis. Son 163 kilómetros de trazado, lo que la convierte en la más larga
de España. Pasa por lugares emblemáticos como el Castillo de Perancense y el
famoso Salto de la Novia hasta finalizar en Torres -Torres, aunque para los más
atrevidos y aventureros el trayecto puede terminar en la orilla de las aguas
del Mar Mediterráneo.
Ventajas de una ruta rica en patrimonio.
Hay
que recorrer el interior de 15 túneles, y otros tantos puentes y viaductos. El patrimonio histórico
es constante durante todo el camino.
Entre
las ventajas de la ruta están las cercanas estaciones de tren en activo, lo que
da la posibilidad de que el ciclista se incorpore en diferentes puntos de la vía
viajando con su bici en el tren.
Otras ventajas para poder disfrutar de la VVON
Pero
además, disponemos de un servicio de taxis privados especializado en esta clase
de cicloturismo. Esa es la idea que nos inspiró a Taxis Vía Verde a ofrecer
nuestros servicios hace ya más de 5 años.
Si
eres ciclista, practicas el senderismo o simplemente te gusta la naturaleza,
puede que te hayas encontrado con el dilema que suele surgir a la hora de
realizar una ruta o vía verde, tanto andando como en bicicleta, cuyo recorrido
comienza lejos de tu hogar. Es posible que te hayas preguntado cómo llevarás
las bicicletas y equipaje a su destino, o tal vez hayas pensado qué hacer una
vez llegas al final de la ruta ¿Volver por dónde has venido? Es una opción. Sin
embargo, en la VVON, o dicho de otra forma en la Vía Verde de Ojos Negros,
Taxis Vía Verde te lo pone fácil.
Taxis Vía Verde
Hoy os presento el Salto de la Novia en Navajas, una
alternativa para desconectar un poco de la vía verde Ojos Negros en un entorno natural,
con formas caprichosas que la erosión ha provocado en las montañas y el cauce
del río.
Hay una leyenda que dice así:
Hace muchos años los novios que iban a contraer matrimonio,
tenían que someterse a una ceremonia, para demostrar ante todos que se querían
de verdad y asegurarse la felicidad y fertilidad.
Poco antes de la boda, acompañados de familiares y amigos,
iban a la cascada del Brazal, y en ese
lugar, donde se estrecha el río, la novia tendría que cruzar de un salto a la
orilla opuesta, ante la atenta mirada de los allí presentes.
Si lo conseguía sin percance, se le auguraba a la pareja una
gran dicha en el futuro matrimonio.
foto TVV
foto TVV
Si no lo conseguía, se consideraba desgraciado, de forma que
convencidos de ello, los novios rompían su compromiso.
foto TVV
Cascada de Brazal
Siguiendo por el camino paralelo al río, se convierte más
adelante en una senda que es muy chula recorrerla montado en la bici y bajando
en los puntos más delicados.
foto TVV
De repente nos encontramos en la misma senda con una propiedad privada pasando unos cables impidiendo el paso, después un pequeño ribazo y posterior otros cables que hay que pasar la bici entre ellos.
foto TVV
De repente nos encontramos en la misma senda con una propiedad privada pasando unos cables impidiendo el paso, después un pequeño ribazo y posterior otros cables que hay que pasar la bici entre ellos.
foto TVV foto TVV
foto TVV
No logro entender, como hay personas tan retorcidas, que por un trozo de tierra que no le saca beneficio y lo tiene todo perdido, no de facilidades para dar a conocer este entorno. Hay rutas en las oficinas de Turismo que pasan por aquí.
Esta senda va paralela al río, hay que cruzarlo por un
puente y por las huertas de Segorbe se llega a una de las fuentes más conocidas
del Alto Palancia, la Fuente
de los Cincuenta Caños.
foto TVV
foto TVV
Es un magnífico lugar, con sombras, restaurante, área de
juegos para los niños, merenderos, etc..
Hay que destacar de la Fuente de los Cincuenta
Caños, una espectacular fuente donde se puede
contemplar cada uno de los caños el escudo heráldico de cada provincia
española, un total de cincuenta escudos que conmemoran cada ciudad española. Después de ver todo esto, continuamos por la vía
Verde Ojos Negros hasta Algimia de Alfara o Torres Torres que és donde termina
la vía verde acondicionada. También se puede llegar a la playa del Puerto
de Sagunto por carretera nacional o
alternativa y visitar los Hornos donde llegaba el mineral desde las minas de
Ojos Negros.